Lee de Forest, nació el 26 de Agosto de 1873, en Council Bluffs, Iowa, Estados Unidos. Desde muy temprana edad mostró inclinación por la física y una gran inventiva que lo haría famoso.
Estudió en la Escuela de Varones de Mt. Hermon en Massachusetts. Luego ingresó en la Universidad de Yale. Durante sus estudios continuó desarrollando sus inventos y luego de graduarse siguió en Yale hasta lograr su doctorado en 1899. Su tesis fue "Reflexiones de las Ondas Hertzianas desde los Extremos de Alambres Paralelos. Así comenzó su larga carrera en la radio.
La válvula de Fleming no permitía amplificar las señales, pero De Forest en 1906, tuvo una brillante idea. Introdujo una espiral de alambre o rejilla, entre el filamento o cátodo y la placa, formando un "Triodo", logrando así controlar el flujo de electrones. Pequeñas variaciones de corriente en la rejilla, permiten el flujo controlado de grandes corrientes en la placa. Se había inventado la que De Forest llamó "Válvula Audión" que amplificaba las ondas hertzianas y las ondas sonoras. Ese fue el más brillante invento, entre los más de 300 patentados por De Forest

Escribió su autobiografía, que él mismo tituló, "El Padre de la Radio", pero ese reconocimiento no fue mundial, Sin embargo para muchos sí lo es, aunque nadie puede dudar que su invento fue fundamental para el desarrollo de la radio y electrónica en general y en especial para los avances alcanzados en las telecomunicaciones.
Lee de Forest, falleció el 30 de Junio de 1961, en Hollywood, California, a la edad de 88 años.
El físico e inventor Guglielmo Marconi nació el 25 de abril de 1874, en Bolonia, Italia, en el seno de una familia acomodada. Su padre era banquero y su madre poseía una destilería de whisky. Su madre, oriunda de Irlanda, le hablaba siempre en inglés y desde niño viajaba con ella a Inglaterra, país donde vivió años después gran parte de su vida.
Marconi no asistió a la escuela hasta después de los 12 años, pues sus padres habían contratado un maestro para que le impartiera clases en la casa. Un profesor de física, llamado Vicenzo Rosa, entusiasta de la electricidad, logró interesarlo en el magnetismo y la producción de corriente eléctrica empleando pilas de construcción artesanal.
En 1888 el físico alemán Heinrich Rudolph Hertz, descubridor de las ondas conocidas hoy en día como ondas hertzianas o de radio, describió en una revista tecnológica de temas relacionados con la electricidad, la forma en que las ondas electromagnéticas se propagaban por el espacio y cómo las había podido generar utilizando un oscilador creado por él mismo. En cierta ocasión que Marconi leyó dicho artículo pensó que tal vez el oscilador de Hertz se podía utilizar para transmitir señales telegráficas inalámbricas. Era la primera vez que alguien se planteaba esa posibilidad, pues Hertz solamente se había limitado a estudiar la analogía existente entre el comportamiento de las ondas electromagnéticas por él descubiertas y las características de las ondas luminosas, sin suponer siquiera que pudieran tener un uso práctico.
Don Emilio nace el 2 de marzo de 1895 en Tampico Tamaulipas, México. Realiza sus primeros estudios en Piedras Negras, Coahuila y más tarde, en San Antonio Texas, EUA completa su educación.
Se destacó desde joven en el área del comercio, primero en el ramo zapatero, y luego en 1917, fundó la compañía Azcárraga Copland distribuidora de autos Ford para el centro del país.
En 1923, se inicia en un nuevo mercado cuando logra la distribución de los productos “Victor” en todo el país.
Más tarde, con el advenimiento y venta de discos, y posteriormente de radio receptores, nace en él la idea de establecer radiodifusora, que saldría al aire con la identificación “XEW, La Voz del América Latina”, con su fórmula del éxito: ‘Difundir lo muy conocido, y dar oportunidad a los desconocidos’.
Esta estación iba a ser inaugurada el 15 de septiembre de 1930, con el Informe Presidencial del Ing. y General Pascual Ortiz Rubio, pero se atoró un piano de cola en las escaleras que llevaban a los altos del cine Olimpia, donde estaban los lujosos estudios de la “W”. Se tuvo que desarmar el piano, cosa que llevó tres días, por lo que la inauguración tuvo que ser pospuesta hasta el 18 de septiembre de 1930.
El programa inaugural inició a las 20:00 p.m., con la Banda de Policía, bajo la batuta del Maestro Lerdo de Tejada. Los cantantes Josefina Aguilar, Ofelia Curoza, Maruca Pérez, Alfonso Ortiz Tirado, Juan Arvizu, Agustín Lara, Jorge del Moral, Los Cuates Castilla, Francisco Salinas y Froy Floy. Es con este elenco con el que dio su primer paso a lo que años más tarde, y hasta la actualidad se le llama la Catedral de la Radio, La XEW’, y con esto se inicia la ‘Época de Oro de la Radiodifusión mexicana y en el Continente Americano’; es también en la XEW donde nace para el mundo el sistema actual de ventas para el financiamiento de las emisoras.
El físico e inventor Guglielmo Marconi nació el 25 de abril de 1874, en Bolonia, Italia, en el seno de una familia acomodada. Su padre era banquero y su madre poseía una destilería de whisky. Su madre, oriunda de Irlanda, le hablaba siempre en inglés y desde niño viajaba con ella a Inglaterra, país donde vivió años después gran parte de su vida.
Marconi no asistió a la escuela hasta después de los 12 años, pues sus padres habían contratado un maestro para que le impartiera clases en la casa. Un profesor de física, llamado Vicenzo Rosa, entusiasta de la electricidad, logró interesarlo en el magnetismo y la producción de corriente eléctrica empleando pilas de construcción artesanal.
En 1888 el físico alemán Heinrich Rudolph Hertz, descubridor de las ondas conocidas hoy en día como ondas hertzianas o de radio, describió en una revista tecnológica de temas relacionados con la electricidad, la forma en que las ondas electromagnéticas se propagaban por el espacio y cómo las había podido generar utilizando un oscilador creado por él mismo. En cierta ocasión que Marconi leyó dicho artículo pensó que tal vez el oscilador de Hertz se podía utilizar para transmitir señales telegráficas inalámbricas. Era la primera vez que alguien se planteaba esa posibilidad, pues Hertz solamente se había limitado a estudiar la analogía existente entre el comportamiento de las ondas electromagnéticas por él descubiertas y las características de las ondas luminosas, sin suponer siquiera que pudieran tener un uso práctico.
En el otoño de 1895, después de haber realizado muchas pruebas, Marconi logró que su transmisor cubriera una distancia de 2 kilómetros e incluso superara obstáculos naturales. Para entonces, con tan sólo 23 años de edad, había logrado hacer realidad la transmisión inalámbrica.
Debido al poco apoyo e interés que en Italia despertó su invento, Marconi se trasladó a Inglaterra, donde lo dio a conocer patentándolo como “Sistema de Telegrafía Inalámbrica”. En ese país creó de inmediato la “Wireless Telegraph and Signal Company, Ltd.”, que posteriormente, en 1900, pasó a llamarse "Marconi´s Wireless Telegraph Company, Ltd". En ese mismo lugar, que funcionó también como cuartel general de investigaciones, fue donde Marconi expuso la importancia que tenía su invento para el desarrollo de la humanidad.
Con las pruebas y mejoras que introdujo en su transmisor y receptor de señales de radio, el 12 de diciembre de 1901 la letra “S” del código de telegrafía Morse pudo atravesar el éter a través del Océano Atlántico. Esa señal, que fue transmitida desde Poldhu (situado en Cornwall, Inglaterra), logró ser captada en St. John, Newfoundland (situado en las costas de Terranova, en América del Norte). La transmisión, que constituyó un rotundo éxito, recorrió una distancia aproximada de 3 mil 400 km a través del Océano Atlántico. De esa forma Marconi no sólo demostró que era posible transmitir mensajes inalámbricos en código Morse cubriendo largas distancias, sino que también las señales de radio se propagaban más allá del horizonte, cuestión que habían puesto en duda los científicos, teniendo en cuenta la curvatura de la Tierra.
Emilio Azcárraga Vidaurreta,
Don Emilio nace el 2 de marzo de 1895 en Tampico Tamaulipas, México. Realiza sus primeros estudios en Piedras Negras, Coahuila y más tarde, en San Antonio Texas, EUA completa su educación.
Se destacó desde joven en el área del comercio, primero en el ramo zapatero, y luego en 1917, fundó la compañía Azcárraga Copland distribuidora de autos Ford para el centro del país.
En 1923, se inicia en un nuevo mercado cuando logra la distribución de los productos “Victor” en todo el país.
Más tarde, con el advenimiento y venta de discos, y posteriormente de radio receptores, nace en él la idea de establecer radiodifusora, que saldría al aire con la identificación “XEW, La Voz del América Latina”, con su fórmula del éxito: ‘Difundir lo muy conocido, y dar oportunidad a los desconocidos’.
Esta estación iba a ser inaugurada el 15 de septiembre de 1930, con el Informe Presidencial del Ing. y General Pascual Ortiz Rubio, pero se atoró un piano de cola en las escaleras que llevaban a los altos del cine Olimpia, donde estaban los lujosos estudios de la “W”. Se tuvo que desarmar el piano, cosa que llevó tres días, por lo que la inauguración tuvo que ser pospuesta hasta el 18 de septiembre de 1930.
El programa inaugural inició a las 20:00 p.m., con la Banda de Policía, bajo la batuta del Maestro Lerdo de Tejada. Los cantantes Josefina Aguilar, Ofelia Curoza, Maruca Pérez, Alfonso Ortiz Tirado, Juan Arvizu, Agustín Lara, Jorge del Moral, Los Cuates Castilla, Francisco Salinas y Froy Floy. Es con este elenco con el que dio su primer paso a lo que años más tarde, y hasta la actualidad se le llama la Catedral de la Radio, La XEW’, y con esto se inicia la ‘Época de Oro de la Radiodifusión mexicana y en el Continente Americano’; es también en la XEW donde nace para el mundo el sistema actual de ventas para el financiamiento de las emisoras.
Es importante conocer a las grandes celebridades que hicieron historia en el mundo de la radio, y que sus aportaciones sirivieron de mucha ayuda para que mas personas se dedicaran a este medio.
ResponderEliminar